Ir al contenido principal

Juan Carlos Albelo: "Mi vida es un antes y un después de Premios Gardo¨

Por Yasmel Corporán, Andry Cedano, Shaddai Eves, Paola Abreu.

A sus 47 años de edad, Juan Carlos Albelo puede decir que ha hecho un poco de todo en el ámbito de la Comunicación Social. Es documentalista, presentador, productor de radio y televisión, con 27 años de ejercicio en la elaboración de contenidos para los medios de comunicación. Formado en el Instituto Técnico de Televisión, con una especialización en Altos de Chavón y de periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Albelo forjó su propia compañía: Industria de contenido, en la que gesta importantes materiales televisivos para diversos fines. Pero sobre todo, lo que quiere ahora es seguir haciendo radio.

El encuentro para realizar la entrevista se produjo en Industria de Contenido, específicamente en su oficina. En la mesa se puede apreciar las dos estatuillas que ha ganado en los Premios Soberano y otra de los Premios Gardo, su más reciente proyecto.
El día de la cita, Albelo vestía sencillo, una camisa azul y unos jeans negro. Nos recibió de manera muy amena y una vez que se llega a conversar con él se descubre su chispeante personalidad. Inicia la conversación contando sobre su incursión en los medios de comunicación. Considera que antes que todo, primero fue público, “yo creo que no se puede hacer comunicación sin ser consumidor de los productos mediáticos, soy muy fanático de los medios de comunicación desde que me enteré que existían”, asegura.
Desarrolló su pasión por la comunicación desde que era niño, cuando empezó a considerarlo como una carrera. Decidió realizar diversos talleres; producción en el Instituto Técnico de Televisión que ofrecía el canal Color Visión, e iluminación en el Teatro Nacional. Luego ingresa a estudiar Periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, pero no pudo culminar la carrera, porque descubrió que sentía inclinación hacia otras ramas de la comunicación. “Yo entré a estudiar periodismo porque entendía que era lo más cercano a la televisión, pero entendí que mi pasión era la radio”, afirma y se le siente el entusiasmo al hablar de esto último.

Albelo produce “Trayectoria”, un proyecto personal que ya tiene 4 temporadas, y que surge mientras trabajaba en CDN en un programa de radio donde conoció a Yaqui Núñez del Risco, una figura muy importante de la televisión dominicana, al que decide hacerle un homenaje para dar a conocer más sobre su vida y sus logros. “Yo decidí hacer este proyecto porque no podía creer que las personas ignoraran la trayectoria de alguien tan importante de nuestra televisión, así que empecé a recolectar información sobre Yaqui Núñez, y creé un documental al que nombré “La palabra vive: Homenaje al maestro Yaqui Núñez del Risco”, nos cuenta con un brillo en su mirada. Y es así como decide continuar haciendo lo mismo con muchas figuras importantes tanto de la televisión como de la radio dominicana.
A la hora de vender “Trayectorias” a nivel publicitario, se le complicó bastante al principio, ya que es un programa que no tenía presentador. “En nuestro país se le da la importancia a la figura y no tanto al programa, porque se apoya lo que se conoce y lo que ya se tiene el éxito probado”. Como innovador tuvo que luchar para ganarse un lugar en los medios, no haciendo televisión como él la entiende, sino de una forma que la entienda todo el mundo.

En nuestro país se le da la importancia a la figura y no tanto al programa, porque se apoya lo que se conoce y lo que ya se tiene el éxito probado

Actualmente su espacio "Trayectorias", dos veces ganador de los Premios Soberano como Mejor Programa de Temporada, se encuentra entrando a otra etapa denominada "Trayectorias Contemporáneas", que llevaría a Youtube la vida de Lisbeth Santos, Carlos Alfredo, Karina Larrauri, Aquiles Correa, entre otras figuras del arte nacional. Este proyecto ha generado demasiada satisfacción para Juan Carlos, "de no ser así, no lo haría", asevera. 
El 26 de febrero se celebró la primera edición de los Premios Gardo, galardón dedicado únicamente a la industria radiofónica, proyecto organizado por Albelo que denota su pasión y amor por la radio, con el objetivo de premiar la labor de productores y conductores radiofónicos del país. “La radio se ha diversificado demasiado, de hecho, más que la televisión y no tenía un premio, además vi una oportunidad de expresarme, y una oportunidad de negocio también”, dice entre risas.


Con notable emoción, explicó cómo construyó el concepto de diseño de la estatuilla. "Tiene las ondas hertzianas como principio de la radio y un audífono como final de la radio o método de consumo". Está hecho de metales que resalta el lujo y el glamour con el dorado y el rojo por la alfombra roja. Para él, la radio ha sido una industria de grandes aportes, y que por ahora, desde su concepción, no va a desaparecer. “La radio sigue siendo el método que usamos mientras conducimos, el medio que llega sin internet, el medio que aún consumen todas las clases sociales, resaltando la clase baja y los pueblos”, comentó.

Por otro lado, Juan Carlos manifestó muy orgulloso que Gardo significó para él "un antes y un después". Gardo es, en sus propias palabras, todo lo que ha aprendido y ha sido en sus 47 años de vida. Expresó que también fue un camino lleno de vicisitudes. “Gardo no fue fácil, hubo muchas tormentas en el camino, personas que al final me dijeron que no, pero también encontré mucho apoyo y fue un evento con grandes destellos”. 

Para él, elegir entre conducir y producir representa una disyuntiva, "son cosas diferentes, ninguna se parece a la otra". Expone que la magia de decir lo que está pensando y que su voz haga que el cambio se produzca, es indescriptible. Pero también lo es esa "capacidad de poder y control que hay detrás de las cámaras". Juan Carlos se considera una persona muy apasionada. "Yo busco complacerme en todo lo que hago, pero ningún placer sustituye a otro". En ese mismo tenor expresó tajantemente que "tampoco trabajaría con alguien que no admire". De hecho le gustaría seguir conduciendo y produciendo sus propios proyectos. 

Normalmente no trabaja con muchas personas, manifiesta que no por una cuestión de autosuficiencia sino de control.  Reconoce que delegar no está dentro de sus virtudes. A todo le atribuye el hecho de que quizá en términos familiares creció siendo quién resuelve y maneja todo. Aunque aún no lo ha aprendido,reconoce que debe trabajar en ese aspecto.


Sobre la condición actual de la televisión, de semblante sosegado pero firme, Albelo sostuvo que no es buena ni mala, "no es cierto que todo es bueno, pero tampoco que es demasiado malo". Según su punto de vista, lo malo tiene menos acogida y no acapara tanto la atención. Resaltó que la televisión es nuestra sociedad, "es tan falsa como la sociedad que nos permea y hay tanta honestidad como la que perdura". Para él, la televisión no es distinta a la persona que la hace. Señala como sus debilidades el presupuesto y la creatividad. Entre risas, dijo que no considera que estas debilidades apliquen a su caso personal, porque siempre intenta llevar el componente creativo a todos sus proyectos.

El también conductor, comentó que tras cuatro años ausente, se encuentra inmerso en un nuevo proyecto radial junto a la comunicadora Hony Estrella, con quién asegura tener  una gran relación de amistad y con quién siente mucha afinidad. Se trata de “Después del mediodía”, un programa de variedades que se transmite por la Roca 91.7 fm. Dentro de sus planes a futuro, expresó que le encantaría realizar un programa de concursos orientado al desarrollo de habilidades, o de conocimiento cultural. Tampoco descarta la posibilidad de tener su propia emisora de radio y continuar realizando los Premios Gardo.
"Industria de contenido" es también una empresa que acoge a estudiantes como pasantes para colaborar en los proyectos que realiza Juan Carlos. “Los estudiantes de Comunicación Social tienen en su mayoría unas expectativas erróneas del ejercicio”, expresa con desencanto, ya que se ha topado con alumnos que solo quieren estar, sin sacrificarse, no muestran tener real interés en ello y que se vuelven apáticos conforme pasa el tiempo y es en ese momento que se pone en duda todo,  cuando decide aceptar alguno.
A Juan Carlos le gustaría ir a las aulas para compartir todo lo que le han dejado sus 27 años de experiencia profesional, “Yo hubiera querido que alguien me dijera verdaderamente las cosas, que alguien se sentara a platicar conmigo las cuestiones que sabe concernientes a esto de los medios”. Asimismo comenta: “Yo tal vez no tenga un título que me permita brindar clases, pero lo he pensado. Porque también pienso que en las universidades hay maestros muy tradicionales que necesitan entender a la nueva generación”.

Juan Carlos se ha expresado públicamente sobre su homosexualidad, esto se ha convertido en una barrera a nivel laboral. Comenta que siempre ha trabajado para figuras femeninas en la televisión. En algunos casos, esto se debe a que los hombres sienten incomodidad con el tema, “Vivimos en una sociedad donde no es lo que es, sino lo que aparenta”, dijo con un rostro que denotaba mucha confianza y seguridad.
Finalmente, el productor compartió su lema de vida: “Movimiento”. Aclara que “En algún momento puedes no estar bien, pero el movimiento de alguna de esas partes tan cruciales te va a llevar al bienestar. Si tu te mueves o desde que te mueves, todo cambia”. Además expresó muy vivaz que no quisiera cambiar nada de todo lo que ha vivido y con lucha ha conseguido en sus años de larga trayectoria profesional, “Lo agradezco, porque todo lo que soy y todo lo que puedo, es porque viví todo lo anterior,  no me arrepiento de nada. Uno es lo que es con toda la abundancia que tiene y con todo lo que faltó”. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las Cenicientas de Hollywood

Por Yasmel Corporán ¿Recuerdan la épica historia de la chica dulce e introvertida a la que mágicamente una hada madrina transforma en hermosa? Si, exactamente, ¡es la Cenicienta! Pero la vida de la adorable princesa no parece haberse quedado en los cuentos. Aquí te presento cinco películas de Hollywood donde sus protagonistas sufren un "makeover" estilo Cenicienta. CHICAS PESADAS La primera en nuestra lista es el éxito adolescente del 2004 Chicas Pesadas, protagonizada por Lindsay Lohan y Rachel McAdams. En esta comedia el personaje de Lindsay "Cady", es la nueva de la escuela y es seducida a ser parte del grupo de las "populares". Aunque eso no le causa mucha gracia. Y por supuesto para estar al nivel de sus nuevas amigas, su líder, la temida "Regina George", interpretada icónicamente por McAdams, le realiza un cambio de look. De ahí en lo adelante luciría como una de ellas.  DIARIO DE UNA PRINCESA Toda adolescente ha vist...

Hony Estrella: Del Arte a la Política

Por Yasmel Corporán "Tenemos que dar un paso al frente, es muy fácil criticar, es fácil estar en contra de todo y a favor de nada, pero es necesario entrar al juego, estar en terreno y tomar decisiones" El pasado sábado, la comunicadora Hony Estrella asistió como invitada a Vale Por Tres, espacio de entretenimiento transmitido por Telesistema Canal 11 y conducido por Gaby Desangles y Raulito Grisanty. En esta oportunidad, la ahora aspirante a la vice alcaldía del Distrito Nacional, habló sobre su incursión a la vida política y sobre los desafíos que enfrenta en este nuevo camino. Para Hony, la política siempre ha estado dentro de sus inquietudes. A los 16 años se unió a su primer grupo "Juventud Peñagomista", donde desde ya, sentía inclinaciones hacia el ejercicio público de la misma. El pasado 7 de diciembre dio paso formal a la concretización de ese sueño, juramentándose como compañera de boleta de Jhonny Ventura, para la alcaldía del Distrito Naci...

20 Frases de la serie colombiana "La Venganza de Analía"

  Por: Yasmel Corporán "La Venganza de Analía" es una serie colombiana producida para Caracol Televisión. Llegó a Netflix el pasado 26 de agosto, y desde entonces, ha sido número uno en varios países de Latinoamérica, manteniéndose en el top a nivel mundial. Esta producción es protagonizada por Carolina Gómez y George Slebi, magistralmente antagonizada por Marlon Moreno.  Cuenta la historia de Analía Guerrero, una joven y hermosa mujer que decide tomar venganza contra el asesino de su madre, el candidato a la Presidencia de la República, Guillermo León Mejía. En su camino a la venganza, Analía se encuentra con verdades que ponen a prueba su decisión; sin embargo, ella se conectará con otras mujeres que han vivido situaciones similares y hará justicia en nombre de todas. La trama se desarrolla a lo largo de 56 capítulos, con aproximadamente 43 minutos de duración. Es un concepto de temática vigente, que atrapa y entretiene desde el primer minuto. Una buena opción para los que ...