Ir al contenido principal

Las Fake news en tiempos de COVID19

Por Yasmel Corporán

Para la humanidad, es extremadamente importante aunar esfuerzos para detener el contagio persona a persona del COVID19. Pero también es vital detener el flujo de desinformación que también puede dañar vidas, provocar confusión o histeria.   

La Organización Mundial de Salud ha desmentido recientemente varios rumores sobre el coronavirus y ha alertado de no compartir información falsa y no verificada.

Seguro que, durante estos días, más de un contacto te ha enviado por WhatsApp algún  audio en el que un 'médico' o una 'enfermera' habla sobre la situación del coronavirus en un determinado hospital. A todos nos ha pasado que nos llega una información por Whatsapp o por Instagram y no estamos seguro si es verdadera o no.Estas son algunas de las características de las  fake news relacionadas con la pandemia. 









  • Busca provocar una emoción de alarma:

Una noticia falsa, usualmente, es información emocional. Es decir, responde a un rumor o temor generalizado. Por ejemplo, en Rep. Dom. hay un temor inherente por el virus, asociado al daño que puede provocar en la salud y en la economía. Por ello, ante la más mínima información sobre desabastecimiento, puede generar una reacción en cadena de las personas, cito específicamente el caso de los supermercados, que han estado repletos de personas abasteciéndose de alimentos, desinfectantes, papel de baño, etc. 

  • Se viraliza fácilmente:

Las noticias falsas suelen transmitirse en formatos fáciles de enviar y compartir por redes sociales. Suelen llegar como audio, cadenas, fotos, publicaciones o incluso pueden imitar la web de medios de información reconocidos. RD es uno de los países con mayor interacción en redes sociales lo que genera que la información falsa prolifere rápidamente.


  • No resiste análisis:

Para tener seguridad de la veracidad de una noticia, es imprescindible buscar la fuente del contenido. Luego, cotejar si la información recibida es también replicada o validada por medios de comunicación noticiosos de reconocida seriedad informativa. Una noticia falsa no resiste el menor análisis y validación de información.

Ahora que ya sabes las características principales de las fake news en tiempos de COVID19, a continuación te comparto algunas recomendaciones para detener la cadena de desinformación. 

1.- NO compartas nada en automático.

Puede parecer un acto sin consecuencias el compartir algo en nuestras redes públicas o privadas, pero podemos estar contribuyendo a desinformación grave. Un aspecto crucial para evitar la proliferación de información falsa es tener una actitud de duda y escepticismo inicial. Ser más curiosos y cuestionar ayuda.
Toma unos segundos antes de compartir y verifica con los siguientes pasos.

2.- Revisa quién es el transmisor.

En ningún momento debemos tratar como veraz este tipo de informaciones si desconocemos su origen. Puede hacer toda la diferencia que una información venga de un sitio destacado de noticias o que venga de una página desconocida. Digamos que no es lo mismo un vídeo anónimo que uno de la BBC News.

Siempre verifica de qué página o cuenta de redes sociales viene. ¿Es confiable? ¿Conocida?. Si es un reenvío de alguien de Whatsapp, ¿conoces a la persona que lo envío? ¿conoce él o ella a quién lo envío inicialmente o solo le llegó también?

3.- Identifica la fuente original de la información.

Al final, lo más importante es la fuente original de la información. Es decir, en dónde se generó de raíz. También debemos distinguir hechos de opiniones. Debo analizar si lo que me compartieron es la opinión de alguien, por ejemplo, un columnista o reportero, o ahora un youtuber o influencer, o es algo basado en datos generados por una autoridad, ONG, universidad, etc.

4.- Confirma la información en los sitios oficiales de la fuente.

Tómate unos segundos y ve a las páginas y perfiles oficiales de la supuesta fuente de información. Si una información dice que el presidente dijo algo, hoy en día es muy fácil buscar el discurso original del presidente y comprobarlo.
De todos modos, en lo relativo al COVID19 lo mejor siempre será consultar las páginas oficiales de los ministerios y de los diferentes organismos del estado dominicano. 

5.- No compartas y denuncia el contenido falso. 

Detener una noticia falsa puede parecer una tarea imposible, sin embargo, podemos ayudar a acabar con la desinformación. Frente a una noticia falsa, puedes usar tus redes sociales para informarle a todos tus contactos que la información no es real.

Ya sabes, ¡no creas ni compartas todo lo que ves en Internet! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las Cenicientas de Hollywood

Por Yasmel Corporán ¿Recuerdan la épica historia de la chica dulce e introvertida a la que mágicamente una hada madrina transforma en hermosa? Si, exactamente, ¡es la Cenicienta! Pero la vida de la adorable princesa no parece haberse quedado en los cuentos. Aquí te presento cinco películas de Hollywood donde sus protagonistas sufren un "makeover" estilo Cenicienta. CHICAS PESADAS La primera en nuestra lista es el éxito adolescente del 2004 Chicas Pesadas, protagonizada por Lindsay Lohan y Rachel McAdams. En esta comedia el personaje de Lindsay "Cady", es la nueva de la escuela y es seducida a ser parte del grupo de las "populares". Aunque eso no le causa mucha gracia. Y por supuesto para estar al nivel de sus nuevas amigas, su líder, la temida "Regina George", interpretada icónicamente por McAdams, le realiza un cambio de look. De ahí en lo adelante luciría como una de ellas.  DIARIO DE UNA PRINCESA Toda adolescente ha vist...

20 Frases de la serie colombiana "La Venganza de Analía"

  Por: Yasmel Corporán "La Venganza de Analía" es una serie colombiana producida para Caracol Televisión. Llegó a Netflix el pasado 26 de agosto, y desde entonces, ha sido número uno en varios países de Latinoamérica, manteniéndose en el top a nivel mundial. Esta producción es protagonizada por Carolina Gómez y George Slebi, magistralmente antagonizada por Marlon Moreno.  Cuenta la historia de Analía Guerrero, una joven y hermosa mujer que decide tomar venganza contra el asesino de su madre, el candidato a la Presidencia de la República, Guillermo León Mejía. En su camino a la venganza, Analía se encuentra con verdades que ponen a prueba su decisión; sin embargo, ella se conectará con otras mujeres que han vivido situaciones similares y hará justicia en nombre de todas. La trama se desarrolla a lo largo de 56 capítulos, con aproximadamente 43 minutos de duración. Es un concepto de temática vigente, que atrapa y entretiene desde el primer minuto. Una buena opción para los que ...

A él no le gustas tanto

Por Yasmel Corporán   "A todos nos programan a creer que si actúa como un idiota es porque le gustas" A él no le gustas tanto.  ¿Qué nos dice Hollywood de las relaciones interpersonales? ¿Realmente a través de una película podemos sacar lecciones que mejoren algún aspecto de nuestro proceder? La respuesta es sí. Una prueba de ello es la película de la que hablaremos: "A él no le gustas tanto" . Si ya la has visto te invito a leer las enseñanzas que  me dejó y si no la has visto, espero motivar a que lo hagas. También la encuentras como "Simplemente no te quiere". El chico que no quiere ser más que tu amigo, el que no quiere verte, aquel que tiene novia u otros compromisos, pero sobre todo ESOS QUE NO NOS QUIEREN PERO QUE DICEN O HACEN LO CONTRARIO. Para  Greg Behrendt , autor de A Él No Le Gustas Tanto, los hombres no tienen miedo a las mujeres, sino a sus reacciones, por eso es más fácil verlos desaparecer de nuestras vidas antes ...