Ir al contenido principal

"Si no puedes debatir, no puedes gobernar"

Por Yasmel Corporán

La República Dominicana merece políticos verdaderamente comprometidos, merece una campaña que brille por sus ideas. 

Nueva vez, los dominicanos vimos pasar otra contienda electoral sin un debate presidencial. ¿Por qué? Porque en la República Dominicana no existe la cultura de debate. En una sociedad democrática, los debates son grandes herramientas para la exposición del pensamiento. En la política de nuestro país no hemos aprendido a utilizarlos. 

Los políticos dominicanos se han limitado a desarrollar campañas electorales basadas en la promoción de su imagen, el clientelismo político y la malvada práctica de "dimes y diretes" entre unos y otros; consiguiendo únicamente alimentar el morbo que mueve  a las masas. 



En el 2016, el país presenció el primer debate presidencial realizado en nuestra nación, organizado y coordinado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) al que todos los candidatos presidenciales asistieron menos el presidente Danilo Medina, que en aquel entonces buscaba la reelección. En el 2018, el diputado por el Partido Revolucionario Moderno José Ignacio Paliza, presentó un anteproyecto de ley para establecer el debate electoral de carácter obligatorio para los candidatos presidenciales. De hecho, en algunos países latinoamericanos como Brasil, Colombia y Costa Rica, el debate presidencial es obligatorio.

Los especialistas señalan que "el debate es una práctica que se asienta con la evolución y el ejercicio de la democracia". Por lo que, al ser denegado el anteproyecto anteriormente mencionado, hemos de deducir que nuestro país no se encuentra preparado para asumir tal compromiso, pero sí debería. En este turbulento 2020, ANJE volvió a convocar un debate, pero los principales contendientes, a excepción de Leonel Fernández, declinaron la invitación. Si bien, hemos visto este año la realización de debates a nivel municipal y senatorial. Lamentablemente, aún siendo el renglón más importante, no hemos corrido con la misma suerte en el nivel presidencial. 

Cuando un político participa en un debate, denota que le importa la gente y sabe que se debe a la calidad de sus ideas. Cuando un político debate hace un compromiso público con la democracia. Resulta indignante el desinterés y la resistencia de los candidatos y sus partidos en participar en este tipo de eventos. Pese a que no está contemplado en la ley electoral, debería ser un compromiso genuino el participar.

Los debates no son para presentar propuestas, sino para ver a los políticos de manera más espontánea dirigirse a un público amplio y en interacción con sus opositores. Ver cómo piensan, cuáles son sus conocimientos y su carisma natural. Por esas y muchas otras razones, son los votantes los que debemos llevar la voz cantante y exigir un debate. Pero no uno donde haya un ganador o un perdedor, sino más bien uno donde sobresalgan las visiones y el potencial individual de cada quién.


La República Dominicana merece políticos verdaderamente comprometidos, merece una campaña que brille por sus ideas. Merece líderes dispuestos a debatir por el pueblo. Nuestro país merece debates y aún más allá de merecerlo, por si aún no nos damos cuenta, por sobre todas las cosas, los necesita. A ti candidato, si no puedes debatir, no puedes gobernar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las Cenicientas de Hollywood

Por Yasmel Corporán ¿Recuerdan la épica historia de la chica dulce e introvertida a la que mágicamente una hada madrina transforma en hermosa? Si, exactamente, ¡es la Cenicienta! Pero la vida de la adorable princesa no parece haberse quedado en los cuentos. Aquí te presento cinco películas de Hollywood donde sus protagonistas sufren un "makeover" estilo Cenicienta. CHICAS PESADAS La primera en nuestra lista es el éxito adolescente del 2004 Chicas Pesadas, protagonizada por Lindsay Lohan y Rachel McAdams. En esta comedia el personaje de Lindsay "Cady", es la nueva de la escuela y es seducida a ser parte del grupo de las "populares". Aunque eso no le causa mucha gracia. Y por supuesto para estar al nivel de sus nuevas amigas, su líder, la temida "Regina George", interpretada icónicamente por McAdams, le realiza un cambio de look. De ahí en lo adelante luciría como una de ellas.  DIARIO DE UNA PRINCESA Toda adolescente ha vist...

Hony Estrella: Del Arte a la Política

Por Yasmel Corporán "Tenemos que dar un paso al frente, es muy fácil criticar, es fácil estar en contra de todo y a favor de nada, pero es necesario entrar al juego, estar en terreno y tomar decisiones" El pasado sábado, la comunicadora Hony Estrella asistió como invitada a Vale Por Tres, espacio de entretenimiento transmitido por Telesistema Canal 11 y conducido por Gaby Desangles y Raulito Grisanty. En esta oportunidad, la ahora aspirante a la vice alcaldía del Distrito Nacional, habló sobre su incursión a la vida política y sobre los desafíos que enfrenta en este nuevo camino. Para Hony, la política siempre ha estado dentro de sus inquietudes. A los 16 años se unió a su primer grupo "Juventud Peñagomista", donde desde ya, sentía inclinaciones hacia el ejercicio público de la misma. El pasado 7 de diciembre dio paso formal a la concretización de ese sueño, juramentándose como compañera de boleta de Jhonny Ventura, para la alcaldía del Distrito Naci...

Para pasar el rato: Mío o de Nadie

Por Yasmel Corporán Sin lugar a dudas, a muchos nos ha servido el confinamiento para ponernos al día con nuestra lista de Netflix. En esta oportunidad quiero hablarles de Unforgettable , o mejor conocida en Latinoamérica como Mío o de nadie . Vi esta película hace unas semanas por recomendación de una amiga. Me encantó y de inmediato pensé:  ¡T enemos que hablar de esto ! Esta producción cinematográfica de 2015, cuenta la historia de Tessa, interpretada por  Katherine Heigl , cuyo mundo se viene abajo cuando descubre que su ex esposo David,  se casará nuevamente con Julia ( Rosario Dawson ). Tessa quiere recuperar a su marido.  Y esto nos transportará a un mundo lleno de obsesión , en ese intento no se detiene ante nada, saca a relucir serios trastornos de personalidad y un desequilibro que no conoce límites.  La película es entretenida, lo predecible no le quita lo entretenida.  No es ...